¿Cómo enseñar a los niños a reconocer las emociones?
Aprender cómo identificar y cómo lidiar con las emociones desde que los niños son pequeños, servirá para que se conviertan en adultos qué saben cómo manejar las emociones.

Los niños, en especial cuando son muy pequeños, no saben o no entienden todavía qué son las emociones y cómo lidiar con ellas, de modo que la mayoría de veces no saben explicar qué sienten o qué nombre ponerle. Veamos a continuación, una serie de pautas que servirán para saber cómo enseñar a los niños a reconocer las emociones.
Recurrir a películas como «Del Revés» en la que las emociones son precisamente los protagonistas o libros como «El Monstruo de Colores» de Anna Llenas, nos pueden servir para explicar a los niños qué son y cómo reconocer las emociones, pero a esto debemos sumarle una buena explicación que podemos además desarrollar en momentos en los que el niño por ejemplo tenga una pataleta, o se sienta triste o mal por llevar tantas semanas sin ver a sus amigos por culpa del confinamiento.
¿Cómo enseñar a los niños a reconocer las emociones?
El desarrollo cognitivo es prioritario para los padres y también en las escuelas, pero no podemos dejar de lado el desarrollo emocional. Es importante sin embargo, que desde bien pequeños los niños entiendan qué son las emociones y cómo se pueden reconocer para que cuando crezcan, no se conviertan en adultos que no saben manejar sus emociones.
Podemos entonces enseñar a nuestros hijos a reconocer las emociones con estas sencillas pautas:
- Escuchar: La clave para que los niños sepan reconocer sus emociones es que los padres les escuchen y les hablen mucho, alentando a los niños a dar un nombre a las cosas que sienten, porque cuanto más amplio es su vocabulario, mejor logran describir lo que sienten, y más podrán gestionarlo. Esto también se puede aplicar a los niños pequeños, que no tienen un vocabulario muy rico.
- Dibujar. Podemos aplicar el lenguaje sobre las emociones de una manera lúdica, dibujando caritas y dando un nombre a las expresiones: a través de esos dibujos y lo que ponga junto a ellas, los niños pueden aprender a reconocer lo que hay dentro de ellos y qué están sintiendo. Esto es algo que además podemos utilizar para que el niño nos diga a qué carita se parece más en determinado momento.
- Leer: No olvidemos dedicar tiempo a la lectura, que siempre nos puede servir para que los niños amplíen vocabulario, conocimiento y para que tengamos algo de lo que hablar y de paso aprender más sobre las emociones.
- Manejo de conflictos: Un ejemplo de cómo el reconocimiento de las emociones puede aplicarse de manera práctica es el manejo de una situación de conflicto, por ejemplo, una pelea entre hermanos o entre amigos.
Con estas pautas el niño puede comenzar desde muy pequeño a identificar cómo se siente y también, el porqué de esa emoción que siente en ese momento.
Temas:
- emociones